jueves, 25 de noviembre de 2010



Erika Silva Urbano

 

EXPERIENCIA LABORAL

 

  Proyectos desde Mayo del 2015 

  • Coordinadora CIIET USACH.
  • Editora Consultora Asimov.
  • Tutora y mega tutora USACH.
  • Edición del libro "El valor de los Nadie".
  • Diseño de metodología de trabajo con arpilleras para mujeres violentadas.
  • Talleres de arpilleras Cárcel de san Antonio y Quillota. 

  Marzo del 2014 a Mayo del 2015  

  • Jefa de Gabinete de la Dirección Sociocultural de la Presidencia. 

  Proyectos 2013


   Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda
  • Escuelas municipales: Taller  "Yo Ciudadan@"
  • Monitora de Arpilleras del Proyecto Rescate a la Memoria financiado por el GORE.

     Consultora ARS Chile
  • Consultora y coordinadora pedagógica JUNJI. Relatora y diseñadora  de los cursos:
       - “Prácticas pedagógicas de calidad”.
       - “Habilidades de observación para proceso de evaluación”.
       - “Educación inclusiva”.
  • Participación en la evaluación cualitativa y en el análisis del ”Estudio sobre la Realidad Laboral de las Personas Mayores" para el SENAMA.
  •  Participación en la evaluación cualitativa y análisis del “Estudio sobre la evaluación final de la fase de habilitación de los programas de PRODEMU”.
  • Participación en la evaluación cualitativa del Estudio “Evaluación de Resultados Beneficiarias Programas 2012” de PRODEMU.
    
    Universidad Alberto Hurtado
  •  Tutora del Diplomado “Formación en Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol para el Sistema Educativo”
     Comando Michelle Bachelet
  •   Propuesta para el desarrollo de la Red de Telecentros del programa Quiero Mi Barrio.
    Becaria FONDECYT
  •  Alumna tesista del proyecto:“El Impacto de Internet en el Capital Social de las Comunidades Aisladas”

Proyectos 2012 

Consultora ARS Chile
  •  Levantamiento y estandarización de los procesos que se llevan a cabo en las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral, con el propósito de crear un Manual del Modelo de Intermediación Laboral, para el SENCE. Foco de trabajo: Sexta y Séptima región.
  •   Relatoría para supervisores de la JUNJI en temas de Calidad y Planes de Mejora Continua.
  •  Asesoría en el levantamiento de propuesta de la política de cultura para la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
  •  Asesoría para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el diseño de un modelo pedagógico apoyado en TIC, modalidad blended learning, para entregar apoyo en la preparación para la rendición de exámenes libres que permiten dar por aprobado los estudios secundarios. Este proyecto está dirigido a jóvenes de 15 a 24 años que han desertado del sistema formal de El Salvador, Perú, Nicaragua y Chile.
  •  Asesoría en el diseño de una Red de Maestros para la Municipalidad de Alto Hospicio.
  •  Diseño de un plan para la recuperación del patrimonio cultural de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
  •  Asesoría metodológica y tutoría para el curso "Gerontología Social y Comunitaria" de Caritas Alemania.

Publicación 2012

Silva Urbano, E.(30 07 2012). Telecentros: Artefactos de innovación al servicio de la democracia en la sociedad red. Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, 0(19). Consultado el ago 10, 2012, dehttp://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/21182/22447

Proyectos 2011
  •     Diseño Instruccional para la UNIACC.
  •     Diseño Instruccional para Teleduc, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  •     Tutora e-learning Diplomado de Conace con la Universidad Alberto Hurtado.
  •     Asesoría en a Capacitación en Net Support en Escuelas de la Municipalidad de Lo Espejo.
  •      Capacitación en OTEC de la Municipalidad de El Bosque.
  •      Asesoría a la agrupación Encuentro Social de Operadores de Telecentros de Chile.
  •      Miembro de la Cooperativa de trabajo Lleku.
  •      Creación de la Red de Padres y Apoderados del Liceo 1.
  •      Asesoría de implementación del Diplomado de la Red Latinoamericana de Gerontología, vía e-learning. Caritas -Alemania.

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Desde 2008 hasta 2010


Cargo: Analista de Proyecto de la Coordinación Nacional de la Red de Telecentros del Programa Quiero Mi Barrio. 

Principales tareas realizadas:
  •    Colaborar directamente en el diseño de los lineamientos estratégicos de esta política pública.
  •   Contraparte técnica de diseño del Modelos de Apropiación Social de TIC asociado al proyecto.
  •    Contraparte técnica en la implementación del Modelo de Apropiación Social de TIC asociado al proyecto.
  •    Diseño e implementación de los modelos pedagógicos asociados a los procesos de formación:
  •   Curso de Apropiación Social de TIC, para operadores y para usuarios. Modalidad blended learning.
  •     Jornadas de capacitación para operadores de la Red.
  •     Curso de formación de operadores de telecentros realizados en alianza con Telecentre.org.
  •     Alianza con Intel para la implementación de la metodología Intel Aprende en los telecentros de la Red.
    Desde septiembre 2006 hasta diciembre 2008
    Cargo: Jefa de la Unidad de Coordinación Regional
    Principales tareas realizadas:
  •   Coordinación de los asesores regionales para el levantamiento de demandas de telecomunicaciones en los territorios.
  •      Validación de las carteras de proyectos.
  •    Coordinación y contraparte de la ejecución de proyecto BID “Programa Multifase de Fortalecimiento de la Estrategia Digital de Chile", coejecutado por la Subsecretaria de Telecomunicaciones, financiado con recursos del contrato de préstamo N” 1585/00-CH del Banco lnteramericano de Desarrollo (BID) y con aportes del Gobierno de Chile. En el componente “Generación de capital social para la sociedad de la información” y su subcomponente “Infocentros”, ejecutado por Subtel.
  •      Encargada del PMG de género.

Desde febrero de 2006 hasta agosto 2008


Cargo: Asesora Técnica de la Coordinadora Nacional de Infocentros. 
Principales tareas realizadas:
  •     Preparar y asegurar las reuniones de la Mesa Nacional de Coordinación de la Red Nacional de Infocentros, organismos compuesto por más de 20 reparticiones públicas y privadas interesadas en el uso de los telecentros como medio para transferir la política pública.
  •      Realización de la reunión mensual de la mesa, coordinando la presentación de temas de interés para los convocados.
  •      Búsqueda e investigación permanente respecto a tecnología sustentable y apropiación social de tecnología.
  •      Colaborar en la articulación para la construcción de la Estrategia Digital.
  •      Apoyar en la gestión de los proyectos del Subcomponente Infocentros y en la coordinación de los actores involucrados.
  •      Representante de la Coordinadora Nacional de Infocentros en el equipo de Gerencia de la Campaña Nacional de Alfabetización Digital.
  •      Contraparte técnica de los Proyectos BID
  •      Diseño y elaboración del plan de formación para operadores de infocentros. Este plan de formación fue luego implementado en Telecentre.org
  •      Implementación de capacitación en las zonas norte, centro y sur. La tarea comenzó con la elaboración de bases técnicas que aseguraran la implementación en todo el Chile del curso el cual contó con estudiantes de los telecentros pertenecientes Injuv, Enlaces (escuela abiertas a la comunidad), Biblioredes, ATACH, Chilenter, entre otros.
    
Pontificia Universidad Católica de Chile
 
Desde 2000 hasta 2005


Centro de Formación a Distancia de la Pontificia Universidad Católica de Chile TELEDUC.
Cargo: Directora de Negocios del Sector Público. 
Principales tareas realizadas:
  • La principal labor era vender proyectos en el sector público. Proyectos destacados en este rol:
  • Generación de proyectos vía e-learning con la Dirección General de Aeronáutica Civil. 2005
  • Generación del proyecto de formación vía e-learning “Referencia y Contra-Referencia” del Ministerio de Salud. 2004
  • Generación del proyecto de educación a distancia “Consejos Escolares” realizado con la Unidad de Transversalidad del Mineduc. 2004.
  • Gestión del “Programa de Calidad de Vida”, el cual desarrolla Teleduc en la División Chuquicamata de Codelco Chile. 2000-2002. Incluye la implementación del Plan de formación “Mujer Nueva” de Prodemu, el diseño instruccional y la implementación del curso Estrés Laboral y el diseño instruccional del curso “Integración Familiar y Comunitaria”. Incluye también la formación de tutores de apoyo al plan de capacitación.
  •  Producción del curso “Supervisión de Escalafón de Línea” de la FACH, participando particularmente en el diseño pedagógico del contenido de la asignatura “Técnicas de Instrucción” realizada en alianza con la Escuela de Perfeccionamiento de Suboficiales de la FACH.
  •  Supervisión de la implementación del curso Informaciones de la Academia de Guerra Aérea de la FACH. Ambos cursos se dictan vía e-learning a estudiantes distribuidos a lo largo de Chile.
  •  Diseño instruccional de material de apoyo, compuesto por texto y CD, para la utilización del Small Business Server 2000 de Microsoft.
  •  Apoyo en la elaboración para la propuesta (ganada) de licitación del Mineduc del curso English for Teachers, dirigido a los profesores de todo Chile en modalidad a distancia vía web.Asumo la elaboración, coordinación y dirección del plan de formación para tutores del curso English for Teachers. El plan de capacitación está compuesto por una fase presencial y otra a distancia vía web.
  •  Diplomado de la Familia: Es un diplomado dirigido a profesionales del área social. Se realiza coordinando a profesionales de la Facultad de Educación, Escuela de Trabajo Social, Facultad de Derecho, Escuela de Psicología, Escuela de Medicina y la Vicerrectoría de Comunicación, y se desarrolla en conjunto con El Mercurio. En este contexto se hace responsable del diseño instruccional del curso, constituido por el diseño del contenido, del sitio web y sus herramientas, sistema de apoyo al estudiante y administración de los estudiantes.

    Edición de libros
  •      “Alimentos mediterráneos: Vivir y comer bien”. PAM Chile, PUC, Fondef. 2007. “Gestión microempresarial y Merketing”. PUC y Caja de Compensación Los Andes. 2006.
  •     “El buen envejecer: Diplomado en Gerontología a distancia”. PUC y Caja de Compensación Los Andes.2005.
  •   “Diplomado en Administración para la Gestión Gerontológica”. PUC y Caja de Compensación Los Andes. 2007.
  •     “Secretos de nuestras plantas y otras especies: Cómo usarlas en beneficio de las personas”. PUC y Asociación de AFP.2005.
  •     “Artesanos de Chile” PUC y INP. 2006.
  •     “Estrés Laboral” Codelco y PUC. 2002.

 

DATOS ACADÉMICOS


Estudios Medios

-1988-1991 : Colegio Carmela Carvajal de Prat.
Providencia.



Estudios Universitarios

-1992 : Licenciatura en Inglés.
Universidad Metropolitana de
Ciencias de a Educación.

-1994-1998 : Educación de Párvulos.
Licenciatura en Educación.
Pontificia Universidad Católica de Chile.


Título Profesional

Educadora de Párvulos

Grado Académico

Licenciada en Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Magíster Gobierno y Gerencia Pública
Universidad de Chile


Diplomados



Gobierno y Gerencia Pública
Universidad de Chile
2011 

Gestión y Evaluación de proyectos TIC
Universidad de Chile
Chile
2005

Gerontología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Chile
2005


Formación EspecialIT Capacity Building Programme for Women in APEC Region
Sookmyung Women`s University
Corea
2008

Curso en Acceso y Aplicaciones de las TIC para el Desarrollo Humano
PNUD
2010

Cursos“Norma ISO 9001:2008 Aplicado al Programa Marco de la Calidad”
G2000 Capacitación
2010

“Políticas Públicas”
Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile
2009

“Análisis de Redes Sociales”
ARS Chile
2009

“Elementos de Diseño y Administración de proyectos”
Centro de Estudios de Derecho Informático
Universidad de Chile
2009

“Legislación y normativa de telecomunicaciones”
Centro de Estudios de Derecho Informático
Universidad de Chile
2009

“Género y políticas públicas”
Sernam y Utem Virtual
2008

“Aplicación del enfoque de género en la planificación regional y local”
Sernam y Utem Virtual
2008

“Introducción a la interoperabilidad gubernamental”
Ministerio Secretaría General de la Presidencia
2007

“Diseño pedagógico de actividades de formación”
REUNA.
2002

Exposición en seminarios en los últimos años

VI Encuentro de Telecentros y Cabinas de Internet del Perú
Municipio Cusco 2010
Cusco, Perú

Encuentro Internacional de Inclusión Digital Rural
y Urbana
CEPAL 2009
Santiago, Chile

III Encuentro de Experiencias de los Infocentros
Fundación Infocentros 2009
Caracas, Venezuela

Publicaciones


 

“El rol de las tecnologías de información y comunicación en la recuperación de barrios”. 2009


"El rol de la Red de Telecentros del Programa Quiero Mi Barrio en la vinculación de los ciudadanos a los servicios del Estado". 2013


Arpilleras Pedro Aguirre Cerda

Mi BLOG

Mi Blog en Telecentre.Org

Mis columnas en El Quinto Poder